Blogia

Historia de la Iglesia

La Reforma de Martin Lutero

Todo el sistema parecia incorregiblemente corrompido, el Papá estaba casi usurpando el lugar de Dios. La luz de la Reforma es verdaderamente una muestra culminante de tal siglo. Una obra tan tremenda no podia llevarse a cabo en un momento, Dios estaba preparando constantemente el camino, debilitando el Poder del Papa sobre los gobiernos humanos y en general sobre la mente de las personas, suscitando hombres capaces e integros para denunciar los crimenes de Roma

http://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_Protestante

La inquisición

Al comienzo de estas guerras fue fundada La inquisición, el mas terrible tribunal, por influencia de Domingo -un monje español- En el año 1229 su actividad fue reconocida publicamente su gran utilidad en la deteccion de los herejes y el concilio de Toulouse, la constituyó como institución permanente. En cada parroquia se establecieron inquisidores laicos para detectar a los herejes, con plenos poderes para que entraran y registraran todas las casas y edificioss para someter a los sospechosos a cualquier examen que consideraran necesario, En Roma fue públicamente prohibida por Roma e incluso tenerla era un crimen capital. Este terrible tribunal fue introducido gradualmente en los Estados Italianos, Francia, España, pero nunca se permitio su entrada en las islas britanicas. La inquisición fue el tribunal que realizó las acciones mas negras, la tirania más arbitraria, las crueldades mas inhumanas que jamás escurecieran los anales de la humanidad, se perpetraron bajo la blasfema pretensión de los inquisidores que mantenian piadosamente los derechos de la Iglesia.

Ahora no solo el soberbio edificio de Roma iba a ser desafiado, sino también sacudido hasta sus cimientos, la importancia de la Reforma y el puesto que ocupa en la historia de la iglesia, hace necesario analizarla con más detalles.

Cruzadas

Llegaron quejas de Tierra Santa, y ultrajes sufridos por peregrinos al Santo Sepulcro. El Papa no tardo en darse cuenta de que Europa podria ser sangrada y agotada si se organizaban expediciones con el aparente motivo de rescatar el sepucro de Cristo de manos de los infieles turcos. Esto le posibilitaria impulsar sus pretensiones temporales de manera que ningun Papa habia podido antes que el, porque los barones y poderosos principes, estarian fuera de su alcance, y nadie podria oponerse.

Este plan, tenia una apariencia de justicia y piedad, y la mayoria del pueblo lo apoyó, se basa en un emocionalismo y supersticion sin control y terminaba con una gran blasfema oferta papal de absolucion de todos los pecados para los que siguieran y tomaran armas en esta causa, y la promesa de vida eterna a todos los que mueran en el intento.

Papa, máxima autoridad Imperial

El Papa de Roma era el dictador supremo en la iglesia, pero seguia sometido al poder civil, que resultó extremadamente irritante, y varios Papas intentaron liberarse, para lograr nuevos convertidos a su causa, Roma patrocino varios grupos de misioneros, algunos de estos esfuerzos fueron indudablemente bendecidos por Dios; el evangelio fue predicado por hombres fuera del seno de la iglesia de Roma.

Surge el Papado

Ya hemos hablado de la buena obra de Constantino, pero esta tambien tuvo un triste efecto, y fue que la iglesia, se sintió mas inclinada a confiar en el emperador en Roma que en la cabeza viva en el cielo. Con la muerte de Constantino empieza una lucha por la supremacia, y los obispos de Roma mostraron atrevidamente su deseo por tener el gobierno universal de la iglesia, afirman ser los sucesores de San Pedro. Los obispos de Antioquia y Alejandria, fueron conocidos y estaban a la par con el obispo de Roma.

Gregorio Magno es el único Papa que debe ser reconocido en el siglo V, fue un hombre piadoso, responsable de un envio de monjes misioneros a Inglaterra, encabezados por Agustin. Fueron recibidos amablemente y fue el inicio de una gran obra evangelistica.

Surge el Monasticismo

En medio de toda esta confusión, surge el monasticismo.

Antonio, al parecer el primer monje. El fue el primero en adoptar una vida enclaustrada y se retiro absolutamente del mundo. Era verdaderamente cristiano.

El monasticismo se extendio rapidamente, y antes de terminar el siglo, en todos los lugares desérticos del mundo cristiano, existian monasterios y conventos.

Estas instituciones demostraron ser un refugio para enfermos, pobres y viajeros. En las celdas, los monjes escribieron y preservaron documentos, incluyendo la Sagrada Escritura. Los monjes eran reconocidos como legos por la Iglesia. A finales del siglo V pidieron al Papa su proteccion, a la que el mismo accedió. La división del Imperio Romano, tambien resultó la división de la Iglesia, esta quedo practicamente completa hacia finales del siglo VI, pero que fue consumada de manera oficial y definitiva en el año 1054, La mitad oriental y occidental de la iglesia Catolica Griega y Romana -respectivamente- emprendieron cada una su camino por separado.

http://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio

La Caida del Imperio Romano

La Caida del Imperio Romano

El Imperio Romano, en algún momento tendria que llegar a sus días de oscuridad, la antigua ciudad de Roma estuvo a merced de los invasores. Finalmente la dejaron en ruinas y llena de desolación.

No fueron cristianos, quienes dieron inicio a estas persecuciones, en realidad, apenas si se les tocó, y siempre respetando a los obispos. En la misma Roma, la condición de la Iglesia, estaba totalmente deprimida, que incluso, los obispos llegaron a ser objeto de contención e incluso, en una ocasión no tuvieron escrupulos en acusarse mutuamente de los crimenenes más graves.

El Edicto de Milán 313 d.C

A pesar de sus grandes errores, Constantino hizo muchas cosas en favor del Cristianismo. Fue el responsable del famoso Edicto de Milán, tambien llamado La Carta Magna de la Cristiandad. Este concedia a los cristianos una libertad total y absoluta para que su religion fuera practicada en libertad.

"La encontró encarcelada en minas, mazmorras y catacumbas, y excluida de la luz del cielo; y la dejo en el trono del mundo" Miller.

Mas esto fue en cumplimiento de la profecia: "Yo conozco tus obras, y dónde moras, dónde está el trono de Satanás..."

Arrianismo

Arrianismo

Constantino no aceptaba otra autoridad que no fuera la suya, y para que fuera obedecido, muchas veces utilizo medidas violentas. Un hereje destacado, Arrio, expuso un credo religioso, que negaba la deidad de Cristo, el afrimaba que Jesús habia sido creado por Dios como los demas seres, y que no era coeterno con Dios. Los opisbos cristianos, denunciaron esta doctrina, y con razon, como una terrible blasfemia, Arrio y los que seguian su teoría, fueron excomulgados por la Iglesia, todos sus escritos difundidos, fueron declarados como pecados capitales. Constantino considero la herejia como una mera minucia, ordenó promulgar un edicto imperial, en que pedia que los herejes excomulgados fueran restaurados a la comunión de la Iglesia, Atanasio -obispo de Alejandria- discernió el peligro en las enseñanzas de Arrio, y puso una firme resistencia a la orden de Constantino, estaba tan firme que soportaria persecucion y destierro por defender la deidad del Señor Jesús.

En el año 325 d.C en el Concilio de Nicea, la deidad de Cristo recibio su sanción oficial y fue formalmente enunciada en el credo Niceno.

Constantino, un hombre muy importante para la Iglesia

Constantino, en el periodo eclesial de Pergamo, era el César de Roma, se mostró abiertamente como protector de la nueva religion, para el pueblo un hecho significativo pero a su vez completamente inesperado, él cambio la situacion de los cristianos, de una intensa persecución, a un grande favor, porque como Emperador de Roma presidio los concilios de la Iglesia.

Decadencia del Cristianismo y Persecuciones Imperiales

La decadencia del Cristianismo fue seguida por un tiempo de intensas persecuciones. Inicia con el reinado de Nerón y continua por casi 3 siglos.
Diez, fueron las distintas pero igual de crueles persecuciones.

Podemos destacar hechos reelevantes como en el año 70 d.C. la ciudad fue devastada por el general

romano Tito,al parecer mas de un millon personas murieron al mismo tiempo la guerra civil se desatava dentro de las murallas de la ciudad. En algunas escrituras como las de Timoteo, se destacan personas como Ignacio, Policarpo, Justino y Perpetua, a quienes su amor y fidelidad enorme hacia Jesucritto, los llevo a la muerte, despues de pasar por una serie de ser martirizados.

Esta fidelidad de los mártires, fue la salvación para el cristianismo, porque en medio de la decandecia y oscurantismo que este atravezaba.

Resaltemos la última pero igual o peor en crueldad y muerte, bajo Diocleciano. Todo el Imperio se unio para eliminar las Escrituras y exterminar totalmente el Cristianismo sobre el planeta Tierra. Este conflicto entre el paganismo y el cristianismo, añadio muchos capitulos a esta historia, y al registro que tenemos de los mártires que cada vez aumentaban, pero no impidió que se extienda la corrupción y violencia en el mundo.

Historia de la Iglesia

Se ha desarrollado a lo largo de casi 2.000 años, y ella recopila los hechos mas importantes, los momentos de gloria y decadencia, ha estado imposiblitada para muchos historiadores, por la falta de pruebas, pero gracias a grandes intentos de registrarla -como la Biblia- hoy a traves de este blog podremos conocer todas las etapas de la historia de la iglesia, teniendo claro que las ultimas cuatro corren simultaneamente.